000000000000

Instalación que pretende una interacción indirecta con el espectador a través de la espacialidad que el sonido permite.

Más allá de presentar un discurso conceptual, la pieza pretende una interacción indirecta con el espectador a través de la espacialidad que el sonido permite.

La pieza fluctúa entre lo sonoro y lo visual, ya que el efecto provocado incita al oyente a tratar de identificar con la vista la fuente sonora, aportando elementos visuales dinámicos inexistentes.

Esta supuesta dinamización plástica pretende involucrar al espectador, quien de vuelta a esta relación espectador/usuario construye diferentes escenarios de acuerdo a situaciones de observación específicas.

La instalación 000000000000 se compone de doce discos de acero. Al reverso, cada uno tiene adherido un altavoz. Estos, son alimentados por una señal de audio única que es distribuida por un circuito controlador, que se compone de un microcontrolador análogico-digital (Arduino) y doce relevadores.

El microcontrolador alterna corriente eléctrica hacia los relevadores, quienes admitiendo cambios de estado, permiten o no, el paso de la señal hacia los altavoces. La señal de audio se releva, ya sea en forma aleatoria o secuencial,
dotando de una sensación de movimiento a la pieza.

Instalación realizada en conjunto con Uriel Nájera, Marsilio Kunst y Juan Pablo Montoya.

La instalación fue exhibida del 7 de Marzo al 9 de Junio de 2013 en el Museo de Arte de Zapopan, MAZ, en Zapopan, Jal., México, como parte de la exposición Tinnitus y Fosfenos.