Ad absurdum

Inminentemente cualquier acción humana recae en el absurdo. Cualquier acción, ya sea en sentido lúdico o utilitario, en algún punto resultará inútil. Una representación plástica que alude a la herencia de Sísifo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Identity is gradual, cumulative;
because there is no need for it to manifest itself,
it shows itself intermittently,
the way a star hints at the pulse of its being by means of its flickering light.
But, at what moment in this oscillation is our true self manifested?
In the darkness or the twinkle?
Sergio Chejfec

 

Inminentemente cualquier acción humana recae en el absurdo. Cualquier acción, ya sea en sentido lúdico o utilitario, en algún punto resultará inútil. ad absurdum es una representación plástica que alude a la herencia de Sísifo

Un ciclo al que estamos por nacimiento condenados. El accionar cotidiano que
deriva siempre en el peor de los castigos: volver a empezar. A pesar de que la lógica binaria esté presente en la cotidianidad del ser humano desde sus orígenes y haya sido metaforizada ad nauseam, en esta obra se anuncia sólo como símbolo cíclico.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=»3993″ img_size=»large»][vc_row_inner el_class=»imagen-doble»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»4013″ img_size=»large»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»3995″ img_size=»large»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El absurdo que el ciclo supone se representa a través del momento. Gracias a los cambios de estado que la electrónica permite, es posible dinamizar la plástica de la obra en aras de obtener dos momentos plásticos a través de un cambio de estado binario.

Se observan dos momentos principales: apagado (0) y encendido (1). Sin embargo, el infinito que suponen los números flotantes, permite también un infinito de estados posibles.

Un lienzo blanco de 90 cm por lado soporta un LED que emite un destello de frecuencia constante.

Técnicamente, ad absurdum se compone de un circuito electrónico analógico que genera un pulso de frecuencia constante mediante la operación de un circuito integrado IC 55512, dos capacitores electrolíticos13 y dos resistencias eléctricas14. Este circuito se alimenta con una pila alcalina de 9v.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=»3996″ img_size=»large»][vc_single_image image=»3997″ img_size=»large»][vc_single_image image=»3990″ img_size=»large»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]ad absurdum fue exhibido en Galería Demetria del 20 al 27 de Octubre de 2012 en Guadalajara, Jal., México, como parte de la 1a Feria de Arte Joven de Guadalajara, exposición curada por Humberto Moro.[/vc_column_text][vc_single_image image=»4016″ img_size=»large» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row]